Las 5s – Beneficios de la cuarta – SEIKETSU / Estandarización

Las tres pri meras S, Seiri,  Seiton y  Seisu son actividades, es decir nos exigen comportamientos concretos y “cosas por hacer” en nuestro entorno laboral. Ahora abordamos la cuarta S conocida como SEIKETSU y cuya traducción podría ser ESTANDARIZACIÓN o simplemente CONTROL VISUAL. Consiste básicamente en aplicar, replicar y mantener lo que se ha venido desarrollando hasta ahora. Más que una actividad es una condición o estado permanente. Podemos decir que es la S más creativa de todas.

Después de los primeros pasos hemos conseguido disponer de entornos de trabajo que cuentan solamente con lo imprescindible, están ordenados de forma que funcionan de forma óptima y sabemos como mantenerlos limpios y libres de anomalías. Si no existe un proceso para conservar lo que hemos conseguido en etapas anteriores, posiblemente se vuelvan a acumular elementos innecesarios en el puesto de trabajo con la consecuente desorganización.

Por lo tanto, el siguiente paso es estandarizar la solución de forma que todo el mundo se pueda beneficiar de estas mejoras y multiplicar así sus efectos.

Estandarizar las soluciones para mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado, preferiblemente mediante control visual. Establecer elementos visuales que permitan distinguir fácilmente y de forma inmediata una situación normal de una anormal, como la ausencia o falta de disponibilidad de un determinado material en el lugar establecido.

El control visual es cualquier dispositivo de comunicación que nos indique el estado de algo con un solo vistazo, permitiendo identificar si esta fuera del estándar. Ayuda  a los  empleados a ver cómo están haciendo su trabajo.

La premisa para resaltar la importancia/relevancia del control visual es que básicamente somos seres visuales ya que la mayoría de la información que procesamos es información visual, así que vamos a pintar nuestras fábricas y puestos de trabajo, y vamos a hacerlo de la misma forma que lo hacían nuestros profesores de P3, que llenaban nuestras clases de indicaciones y dibujos en las paredes de forma que, a simple vista sabíamos donde teníamos que colgar nuestras mochilas, chaquetas, las actividades del día o el control de asistencia por poner algunos ejemplos.

 

Un buen control visual debe informar a cualquiera, de forma clara y sin necesidad de que las señales sean estudiadas, su significado.

BENEFICIOS DEL SEIKETSU

  • Resalta la información importante de manera que no pueda ser ignorada.
  • Evita la sobrecarga de información para que los empleados puedan ver sus resultados.
  • Reduce significativamente  el tiempo necesario para entender la información.
  • Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo.
  • Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.
  • Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.
  • La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares
  • Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo.
  • Los tiempos de intervención se mejoran y se incrementa la productividad de la planta.

La estandarización implica crear un modo consistente de hacer las tareas cotidianas. La estandarización de los equipamientos significa que cualquiera puede operar dicha máquina. La estandarización de las operaciones significa que cualquiera pueda realizar la operación.

Los que quieran orden y control en sus negocios, deben iniciar un proceso de estandarización Share on X

¿Cómo pueden ayudar las auditorías 5S a prevenir contagios en las plantas de producción?

Podemos resumir las principales medidas en los siguientes puntos esenciales:

  • Hacer entradas y salidas escalonadas
  • Limitación de movimientos y redistribución de las áreas de trabajo
  • Mantener la distancia de seguridad
  • Evitar tocarse cara y ojos
  • No acudir si se aprecian síntomas
  • Reforzar la disponibilidad de material de limpieza e higiene
  • Comprobar que hay jabón, papeleras suficientes y paños de papel desechables
  • Colocación de contenedores cerrados
  • Facilitar el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el secado con toallitas de papel desechables
  • Aumentar la frecuencia de la limpieza de todas las superficies, de instalaciones comunes, zonas de tránsito y uso personal
  • Extremar las condiciones de limpieza de las herramientas y maquinaria
  • Reforzar la limpieza de la ropa de trabajo y equipos de protección individual
  • Recordar al personal que no se debe compartir comida, objetos y utensilios sin limpiarlos previamente
  • Aumentar la renovación de aire

Para tener un control absoluto sobre tantos aspectos podemos echar mano de las  auditorías 5S. Recordemos que estas se marcan como objetivo  un mantenimiento del orden y la limpieza en los puestos de trabajo.

Para aplicar este criterio enfocado a la salud laboral,  Pro Optim ofrece la posibilidad a las industrias de realizar este tipo de auditorías. Ya hay empresas aplicándolo, y no podemos estar más contentos de ver cómo esta herramienta está sirviendo para luchar contra el contagio y expansión del virus en las plantas de producción.

Con las auditorias 5s, los trabajadores de la planta pueden comunicar en tiempo real cualquier no conformidad o defecto que encuentren mientras desarrollan su labor, pudiendo además aportar evidencias en forma de contenido multimedia adjunto.

De esta manera los diferentes responsables podrán actuar con inmediatez para mitigar o corregir estos defectos, minimizando sus consecuencias y contribuyendo a la salud y el bienestar de todo el equipo humano.

Sabemos que son tiempos difíciles, pero estamos convencidos de que con el aporte de todos y cada uno de nosotros saldremos adelante. Las industrias también se encuentran en pleno esfuerzo por aportar todo su valor a la sociedad, y desde Pro Optim queremos ayudar, proporcionando soluciones a medida. Si quieres saber más o tienes cualquier consulta, ¡ no dudes en escribirnos!

Evalúa tu adaptación a la metodología 5s